lunes, 15 de diciembre de 2008

PRACTICA #8 "CEREBELO Y DIENCEFALO"

CENTRO DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA
CARRERA DE MEDICINA


CURSO:

MORFOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.



PRACTICA:

# 8 “CEREBELO Y DIENCEFALO”.



ALUMNO:

JOSE HUMBERTO RODRIGUEZ MEDINA



CARRERA:

MEDICINA 2° “R”



PROFESORES:

- DR. LUIS MANUEL FRANCO.
- M. en C. CLAUDIA KARINA MACIAS PRIETO.




A) CARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL CEREBELO (LAMINILLA HISTOLÓGICA).



B) SITUACIÓN Y RELACIONES DEL CEREBELO.


Piso posterior de la cavidad craneana
- Debajo de los lóbulos occipitales
- Dorsal al tallo cerebral
- Separado de los lóbulos occipitales
por la tienda del cerebelo.
- Unido al tallo cerebral por tres pedúnculos cerebelosos.


Relaciones del cerebelo:

-P. C. INFERIOR (Cuerpo Restiforme)
a) F. espinocerebeloso dorsal
b) F. Olivocerebeloso
c) F. Cuneocerebeloso
d) F. Vestíbulocerebeloso
e) F. Trigéminocerebeloso
f) F. Fastigiobulbar

- P. C. MEDIO
a) F. Pontocerebeloso

- P. C. SUPERIOR (Brachium conjunctivum)
a) F. Espinocerebeloso ventral
b) F. Tectocerebeloso
c) F. Dentotalámico
d) F. Trigéminocerebeloso


C) CARACTERÍSTICAS EXTERNAS Y DIVISIONES




CONFIGURACION EXTERNA
Forma: Ovoide
Partes anatómicas: Dos hemisferios unidos en la
línea media por el vermis.
Superficie: Presenta múltiples pliegues
denominados folias.

CARAS:
Superior:
- Convexa
- Corresponde al vermis superior y a la cara superior de
los hemisferios cerebelosos.
- Se localiza la cisura prima.
Inferior:
- Presenta en la línea media una hendidura denominada
vallécula, en el fondo se encuentra el vermis inferior.
- Se localiza la cisura horizontal y las amígdalas
cerebelosas.

Anterior:
- Cubierta por el tallo cerebral, en relación con el techo del 4° vent.
- Delimitada por los pedúnculos cerebelosos
- Corresponde al nódulo y flóculos.
- En la parte lateral se encuentra la cisura horizontal.

DIMENSIONES
Diámetro transversal: 10 cm
Diámetro a-p: 5 cm
Altura: 5 cm
Peso: 140-160 gr.


D) DIVISIÓN ANATÓMICA, FILOGENÉTICA Y FUNCIONAL.


REGIONES FUNCIONALES DEL CEREBELO
El cerebelo se divide en tres regiones funcionales. La estructura microscópica es semejante en las tres, por lo que las diferencias entre ellas se deben a que tienen distintas conexiones aferentes y eferentes, y realizan el mismo tipo de procesamiento pero con distinta información.
Vestíbulocerebelo
El vestíbulocerebelo corresponde anatómicamente con el lóbulo floculonodular.
Colabora con los núcleos vestibulares en las funciones de mantenimiento del equilibrio y de ajuste del reflejo vestibuloocular.

Espinocerebelo
Corresponde al vermis cerebeloso y la zona paravermal de los hemisferios cerebelosos. El espinocerebelo junto con el núcleo fastigiado se asocia a los movimientos axiales (del tronco y raíz de los miembros) y la zona intermedia de los hemisferios junto con el núcleo interpositum se asocia a los movimientos de la parte distal de las extremidades.
El espinocerebelo se encarga de controlar la ejecución de los movimientos. Recibe información por las vías espinocerebelosas de cómo se están realizando los movimientos, y si detecta que el movimiento comienza a apartarse del objetivo deseado, envía señales correctoras. El núcleo fastigio envía las señales correctoras al origen de las vías que controlan los movimientos axiales, que son la vestibuloespinal y reticuloespinal, y el núcleo interpuesto envía señales correctoras al origen de las vías que controlan los movimientos distales, que son la vía corticoespinal lateral y rubroespinal.

Corticocerebelo.
Comprende la parte lateral de los hemisferios cerebelosos y el núcleo dentado.
Participa en la preparación del movimiento. Recibe información de la corteza a través de los núcleos del puente sobre el movimiento que se desea realizar, elabora el plan motor (determina qué músculos hay que contraer, y en qué secuencia, para realizar ese movimiento) y envía ese plan motor a la corteza motora, a través del tálamo para que su ejecución.
Es necesario para el aprendizaje de movimientos complejos adquiridos en el aprendizaje.

F) ¿CUALES SON LAS MANIFESTACIONES DEL SÍNDROME DEL ARQUICEREBELO?

Síndrome de la línea media. Se observa con mas frecuencia en los niños y corresponde a un tumor especial, el meduloblastoma, ubicado en el arquicerebelo (lóbulo floculonodular) .La enfermedad se expresa por inestabilidad en la marcha (al caminar) y por nistagmo.
Sindrome de Línea Media de Fosa Posterior: Esta zona corresponde al piso del cuarto ventrículo, donde se encuentra el fascículo longuitudinal medial (FLM) que une los núcleos oculomotores y nervio espinal. Estan ubicados a ambos lados de la línea media y hay conección entre los nucleos III Par y VI contralateral para los movimientos conjugados de los ojos. La vía acústica asciende por las caras laterales del tronco, por el fascículo lateral (F.L.)
Esta región puede verse afectada por tumores originados en el parenquima del tronco o el cerebelo como; Gliomas, ependimomas, masas que ocupan el cuarto ventrículo (cisticercos), tumores del plexo coroideo etc. También puede ser afectada por enfermedades de la mielina (Esclerosis Múltiple). En general, estas patologías actúan sobre la vía vestibular, en especial sobre la vía vestíbulo oculo-motora dando origen a un nistagmo espontaneo con características centrales. La vía acústica generalmente está indemne pero examenes más sensibles que la audiometría convencional, como los Potenciales Evocados Auditvos de Tronco Cerebral, pueden mostrar una alteración de la audición en su recorrido intratroncal.

G) ¿QUÉ INFORMACIÓN CONDUCEN LAS FIBRAS DEL PCM?

Las fibras pontocerebelosas cuyo origen esta en los núcleos del puente constituyen la principal vía aferente del neocerebelo (representado por el lóbulo medio). Las neuronas pontocerebelosas son influenciadas por amplias regiones de la corteza cerebral concernientes a la planificación y ejecución de los movimientos.
Recibe información de la corteza a través de los núcleos del puente sobre el movimiento que se desea realizar, elabora el plan motor (determina qué músculos hay que contraer, y en qué secuencia, para realizar ese movimiento) y envía ese plan motor a la corteza motora, a través del tálamo para que su ejecución.

H) ¿QUÉ METALES PESADOS AFECTAN LA FUNCIÓN DEL CEREBELO?

Plomo (Pb): Conocido con el término médico de plumbismo, la intoxicación por plomo produce daños multisistémicos diversos, pero los síntomas de relevancia en el sistema nervioso son, en la intoxicación aguda; parestesias, dolor y debilidad muscular y en la intoxicación crónica se ven como signos incipientes torpeza, vértigo, ataxia, caídas, cefalea, insomnio, inquietud e irritabilidad. La forma grave incluye excitación, confusión y delirio, luego convulsiones tonicoclónicas o letargo y coma.
Mercurio (Hg): Existen manifestaciones distintas dependiendo de la forma de intoxicación
Mercuriales orgánicos (compuestos carbonados de mercurio, p.ej. metilmercurio CH3Hg); Sus principales efectos son neurológicos; trastornos visuales (escotomas y constricción campimétrica), ataxia, parestesias, neurastenia, hipoacusia, disartria, deterioro mental, temblor muscular, y trastornos cinéticos, y en la exposición grave, parálisis y muerte.

I) ¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EL NEOCEREBELO?




Está relacionado con la coordinación muscular, lo que influye la trayectoria, velocidad y fuerza de los movimientos. Las fibras pontocerebelosas constituyen la principal vía aferente. Se origina en los núcleos del puente, en la porción basal del puente, y cruzan al lado opuesto entrando al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso medio. Las neuronas pontocerebelosas son influenciadas por amplias regiones de la corteza cerebral concernientes a la planificación y ejecución de los movimientos. Desde la corteza neocerebelosa la respuesta va directamente al núcleo dentado que, a su vez, se proyecta al núcleo rojo contralateral y al núcleo ventral lateral del tálamo se proyecta a la corteza cerebral, en particular a la corteza motora del lóbulo frontal. De esta manera, el neocerebelo ejerce su función de coordinador de los movimientos, principalmente por medio de la acción sobre áreas corticales del Orebro que dan origen a las vías descendentes corticoespinal y corticobulbar.

J) ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN REQUIERE EL CEREBELO PARA SU FUNCIÓN?
Información ASG (aferente somática general) de tipo propiocepción inconsciente

k) MECANISMO DE ACCIÓN ANTIPIRETICO DE LA ASPIRINA Y SU RELACIÓN CON EL HIPOTALAMO

Mecanismo de acción de la aspirina:
Los analgésicos antipiréticos tienen múltiples efectos farmacológicos y también tienen múltiples mecanismos de acción. La acción importante de la aspirina para aliviar el dolor y reducir la inflamación se debe más probablemente a una acción en el sitio de origen del dolor, probablemente vasodilataciòn. El mecanismo de acción último es desconocido, pero puede estar relacionado a su acción como antagonista de la bradicina o como inhibidora de la síntesis de prostaglandinas.


Relación con el hipotálamo:
Por lo general la presencia de una infección en el organismo induce a los leucocitos a segregar interleucina I, una sustancia que eleva la cantidad de prostaglandina E en la sangre. Las prostaglandinas actúan sobre el centro regulador del calor en el hipotálamo que produce una vasodilatación periférica, dando lugar a un mayor flujo sanguíneo en la piel, sudor y pérdida de calor. La acción central puede implicar la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en el hipotálamo, sin embargo, hay pruebas de que la fiebre producida por pirógenos endógenos que no actúan a través del mecanismo de las prostaglandinas, también puede responder al tratamiento con salicilatos.

l) CUADRO CLINICO Y ETIOLOGIA DEL SINDROME DE DEJERINE ROUSSY

CUADRO CLINICO: Dolor intenso, persistente, paroxístico y a menudo intolerable (dolor talámico) y resistente a la medicación analgésica, que se presenta al momento de la lesión o después de un periodo de hemiparesia transitoria, hemiataxia, movimientos coreiformes y perdida sensitiva hemicorporal.

ETIOLOGIA: La etiología del síndrome de dolor talámico no es clara, pero puede ser el resultado de alteraciones en las frecuencias y patrones de aferencias al tálamo, cualidades de las neuronas lesionadas o cambios en la calidad de eferencias a la corteza.

M) COMENTARIO PERSONAL

La práctica me pareció muy amena y enriquecedora ya que contábamos con una gran cantidad de material, cortes y modelos para estudiar en equipos, creo que esta es una forma de trabajo muy favorable para cada integrante ya que nuestros mismos compañeros nos apoyan en las dudas que se presentan y al miamos tiempo ellos estudian o refuerzan lo que ya saben. El ambiente fue muy agradable hubo mucha disponibilidad de los compañeros, pusieron empeño en las actividades y hubo estudio, algo que se pudo comprobar al final de la evaluación. Ojala que en nuestras próximas prácticas obtengamos cada vez mejores resultados y lo que es más importante un aprendizaje.




BIBLIOGRAFIA

- - Neuroanatomía funcional Texto y Atlas ,Adel K. Afifi, Ronald A. Bergman

No hay comentarios: